InternacionalesNoticiasTecnologia

Un satélite europeo de dos toneladas caerá sin control sobre la Tierra este miércoles

Hace casi tres décadas, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) lanzó su más grande y sofisticado satélite de observación de la Tierra hasta ese momento, el segundo satélite europeo de teledetección, el ERS-2 (European Remote Sensing 2), en un cohete Ariane 4. La nave funcionó bien durante más de 15 años antes de que la agencia espacial decidiera que estaba llegando al final de su vida operativa.

A lo largo de una serie de maniobras, los operadores redujeron la altitud del satélite de 785 kilómetros (488 millas) a 573 kilómetros (356 millas) durante 2011, lo que permitió arrastrarlo finalmente a la atmósfera terrestre para su eliminación. Como parte de este proceso, vaciaron los depósitos de propulsante del satélite

Ahora, más de una docena de años después, el ERS-2 volverá a entrar en la atmósfera terrestre esta semana. El problema es que el satélite realizará un reingreso no controlado, por lo que los operadores europeos no saben dónde aterrizará. La compensación por haber agotado el propulsor hace más de una década es que no dispone de combustible para garantizar que el satélite caiga en una parte remota del océano.

Más bien, existe una posibilidad muy, muy baja de que caiga sobre la cabeza de alguien. Al tratarse de un satélite tan grande, los fragmentos de hasta 52 kilogramos (115 libras) podrían llegar a la superficie.

Cuándo llegará el satélite ERS-2 a la Tierra

La ESA ha sido perfectamente transparente al respecto. Incluso creó una página web que ofrece actualizaciones de seguimiento diarias sobre el deterioro de la órbita del satélite.

A fecha de hoy, lunes 19 de febrero, la agencia espacial estima que el reingreso tendrá lugar a las 5:14 am CT (5:14 am en México; 6:14 am en Colombia; 8:14 am en Argentina; 12:15 pm en España) del miércoles 21 de febrero. La predicción tiene una precisión de 15 horas. Gran parte de la incertidumbre se debe a la actividad solar, que afecta a la densidad de la atmósfera superior que está arrastrando lentamente el satélite hacia abajo.

Es probable que el satélite empiece a romperse en fragmentos a unos 80 kilómetros (50 millas) por encima de la superficie.

¿Deberíamos preocuparnos por el regreso del ERS-2?

La verdad es que no. Se trata de un satélite pesado, sin duda, con un peso actual de unas 2.3 toneladas métricas. Pero ninguno de estos materiales es tóxico y lo más probable es que los trozos de satélite que no se quemen caigan al océano.

Para ser justos, el riesgo no es nulo. Pero es bastante bajo. Objetos tan grandes vuelven a entrar en la atmósfera terrestre cada mes, o incluso con más frecuencia. Ningún ser humano ha muerto nunca por la caída de un trozo de basura espacial. Según algunas estimaciones recientes, tienes unas 65,000 veces más probabilidades de que te caiga un rayo que un trozo de desechos del espacio. Así que probablemente no haya peligro en que salgas el miércoles a la calle.

La ESA está siendo tan clara sobre el satélite ERS-2 porque está trabajando para convertirse en líder mundial en sostenibilidad espacial y reducción de la basura orbital. Esto forma parte de una campaña para ser administradores más responsables de la órbita terrestre baja y de la atmósfera del planeta.

Por último, vale la pena recordar que tanto el ERS-2 como su predecesor, en el momento de su lanzamiento, fueron los satélites de observación de la Tierra más sofisticados jamás desarrollados. Como indica la ESA en su sitio web, “estos innovadores satélites recopilaron una gran cantidad de datos sobre la disminución del hielo polar, los cambios en la superficie terrestre, el aumento del nivel del mar, el calentamiento de los océanos y la química atmosférica. Además, se utilizaron para vigilar catástrofes naturales, como inundaciones y terremotos graves en lugares remotos”.

Ahora, después de 13 años de degradación orbital, provocada sobre todo por la actividad solar, el ERS-2 regresa de forma natural a la Tierra, dejando el legado de toda la información útil que recopiló al servicio de nuestro planeta y la humanidad.

Aquí puedes seguir de cerca las actualizaciones oficiales de la trayectoria del ERS-2 en su reingreso a la Tierra.

Artículo publicado originalmente en Ars Technica. Adaptado por Andrei Osornio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba